Cap.11
El trabajo por

los más necesitados

Como lo anunció al iniciar su gestión, Carlos Alfonso Negret Mosquera buscó que la Defensoría del Pueblo siga encaminada a proteger y amparar el derecho de toda la población vulnerable de mujeres, niños, jóvenes o adultos mayores. Y así lo hizo al denunciar temas sensibles para los colombianos.
Corregimiento Tribugá, Nuquí – Chocó
Tiquisio - Bolívar

“Otra labor intensa realizada en estos años fue para garantizar los derechos de las mujeres colombianas. No solo violencia de la guerra las ha marcado, también hay mucho por hacer ante el maltrato que sucede al cerrar las puertas de sus hogares. Ahora sé que la fuerza de las mujeres las hace imparables”.

Río Naya, Buenaventura – Valle del Cauca
Corregimiento El Salado, El Carmen de Bolívar - Bolívar
Caserío en la ribera del río Naya, Buenaventura – Valle del Cauca

“Cuando la niñez de Colombia no puede estudiar, no sabe contar, no entiende matemáticas, se convierte en un caldo de cultivo para dos temas: o para irse a raspar coca, como en El Naya, en el caso de los niños de Buenaventura, o para involucrarse a una banda criminal, muchas de las tantas que existen en regiones con problemas sociales”.

Hacarí – Norte de Santander
Tumaco - Nariño
Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, vereda Charras, San José del Guaviare - Guaviare
Popayán - Cauca
Cravo Norte - Arauca
Corinto - Cauca

“Luego de un enfrentamiento en las veredas El Crucero y San Pedro de Corinto, las guerrillas quemaron dos vehículos que dejaron en la carretera para causar miedo en la población. Pero hasta allá fuimos, escuchamos a la comunidad afligida y los respaldamos con las peticiones de paz y mayor seguridad”.

Despacho del Defensor del Pueblo - Bogotá
Bogotá

“Estamos avanzando en la protección de las mujeres y personas OSIGD (Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas), ahora se denuncia más y los canales de las autoridades van mejorando; pero falta más por trabajar”.